Descripción
Exámenes de detección para enfermedades de transmisión sexual
Uretritis:
La enfermedad se caracteriza por la salida de secreción purulenta a través de la uretra o conducto por donde se expulsa la orina.
- Examen de secreción uretral con tinción de Gram: para pacientes de sexo masculino.
- Cultivo de Thayer Martin de secreción uretral: para pacientes de sexo femenino.
Sífilis:
La primera lesión de la enfermedad se caracteriza por la aparición de un chancro (úlcera única, indolora y limpia) en el lugar de contacto sexual. Esta lesión desaparece incluso sin tratamiento. En esta instancia, el diagnóstico se suele realizar sólo con la visualización de la lesión o con el apoyo del examen de muestra fresca de lesión ulcerosa y estudio con microscopia de campo oscuro, ya que los exámenes sanguíneos podrían resultar negativo por ser una enfermedad reciente. Después de 2 a 4 semanas de haber aparecido la primera lesión (chancro), se puede utilizar exámenes sanguíneos ya que aumenta el rendimiento del resultado. En esta instancia, se debe solicitar un examen no específico (2 o 3) más uno específico (4 o 5) de la categoría de sífilis. Puedes elegir la combinación de ellos en base a la disponibilidad económica o técnica.
VIH:
- Examen de ELISA: se solicita de 6 semanas a 3 meses después de haber tenido el contacto sexual de sospecha, etapa conocida como periodo de ventana, en la cual el resultado puede ser falsamente negativo.
- Examen de PCR o antígeno P24 para VIH: es un examen que se solicita dentro del periodo de ventana para una detección temprana de la enfermedad. Se elije una sola de ellas, dependiendo de la disponibilidad económica o técnica.
- Examen de recuento de linfocitos CD4 (cuantitativo): se solicita en un paciente diagnosticado de VIH, teniendo como función la medición de inmunosupresión por la enfermedad y así evaluar el agregar otros medicamentos contra enfermedades oportunistas.
Virus de la Hepatitis B:
Se solicitan los dos exámenes de forma inmediata ya que ambos se complementan para determinar si la enfermedad es aguda o crónica.
Virus de la Hepatitis C:
Se solicita este único examen para la detección de esta enfermedad crónica.
El estar contagiado por una enfermedad de transmisión sexual, aumenta la probabilidad de estar contagiado de otra distinta, por lo tanto, se sugiere elegir los exámenes correspondientes a todas las enfermedades acá descritas.
Si te gustaría que realizaran los exámenes en la comodidad de tu hogar por un personal de la salud muy profesional y a un precio muy conveniente, sube tu orden médica en el siguiente link y recibirás una cotización:
https://simpp.ly/examenes_a_domicilio?organization=recXKOTf1fh2Di7IO&channel=recWFSQYn5DlXmS3l
¿Necesitas más derivaciones a profesionales de la salud y exámenes médicos?
Si tienes alguna duda, escríbenos al WhatsApp +56 9 9501 7430 y comunícate directamente con un médico, quien estará feliz de ayudarte.
Exámenes de detección para enfermedades de transmisión sexual por Mi Examen Médico.